top of page

Documentales 2025

Este año, recibimos más de 140 documentales de 30 países de Latinoamérica, Europa Occidental y Europa Oriental.

La selección oficial comprende:

38 documentales en 7 secciones de programación

​​

  1. Mujeres en Resistencia 

  2. Violencia de Estado

  3. Movilidad Humana

  4. Diversidad Sexual y de Género

  5. Resistimos vs. Poder Blando

  6. Raíces Tercas

  7. Deconstruir la Herencia

 

Originarios de 8 países: 

México, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Croacia, Francia y Dinamarca.

Mujeres en resistencia

Mujeres en Resistencia

La lucha por recuperar la memoria de mujeres que han sido históricamente invisibilizadas es el eje de esta sección. Desde quienes han resistido detrás de la cámara en la industria del cine, hasta aquellas que, desde la cotidianidad, el saber sobre medicina tradicional o las intervenciones clandestinas del espacio público, defienden la posibilidad de contar su historia.

La Tienda de Doña Cristi

Realizadorxs.

"Vicman" Ortigoza

País: México

Duración: 00:22:35


Sinopsis: Este documental nos adentrará al hogar de Doña Cristi, una mujer de 74 años que ha atendido su local de abarrotes durante más de tres décadas. Conoceremos su historia de vida y las dificultades cotidianas de de sacar adelante a sus hijxs, cinco de ellos con múltiples  discapacidades, quienes son su motor para levantarse cada mañana, y hacer frente a toda adversidad.

Rebeladas

Realizadorxs.

Tabata Salinas Caballero y Andrea Gautier Sansalvador

País: México

Duración: 01:22:07


Sinopsis: Durante más de diez años, el Colectivo Cine Mujer utilizó el cine como herramienta política para denunciar las cuestiones de género que definían a la sociedad mexicana de la época. Hoy, a casi cinco décadas de su formación, este documental recurre a las mujeres que lideraron este grupo para contar su historia y contrastar la realidad retratada en sus películas con los retos que enfrentan las mujeres mexicanas en la actualidad.

Li Cham (Morí)

Realizadorxs.

Ana Ts'uyeb

País: México

Duración: 01:14:00


Sinopsis: Li cham es el renacer de tres mujeres tsostiles. Después de perder la vida de sus bebés y familiares a causa de la violencia patriarcal, parte de cada una de ellas muere. Con la llegada del movimiento zapatista, sus sueños florecen y defienden lo que es más valioso para ellos: su tierra y una vida de libertad y esperanza.

Jaky Palmeros

Realizadorxs.

Paola Adriana García Ruiz

País: México

Duración: 00:04:53


Sinopsis: Jacky Palmeros madre buscadora encontró a su hija Jael Montserrat desaparecida desde el 24 de julio del 2020 en el kilómetro 43 del Ajusco, Ciudad de México; después de una larga búsqueda.

De donde el nombre se vuelve recuerdo

Realizadorxs.

Paola Espinoza

País: Ecuador

Duración: 00:17:43


Sinopsis: Graffitis, plantillas, personas e insectos aparecen y desaparecen en un puente de Cuenca, ciudad del sur de Ecuador. Mientras observamos la vida cotidiana de este espacio, una voz reflexiona sobre las transformaciones del lugar. Una historia oficial contrasta con otra que revela la violencia de género persistente a lo largo de los años

Luz de las libres

Realizadorxs.

Viviana Zúñiga

País: México

Duración: 01:14:00


Sinopsis: A través de un viaje lleno de recuerdos y reflexiones de la Ciudad de México a Guanajuato, una valiente madre se empeña en ser un agente de cambio en su comunidad. Junto a ella, Las Libres y HIP, organizaciones con un enfoque de equidad de Género promueven los derechos de las mujeres, se enfrentan a la sociedad machista y revelan la urgencia de desafiar los roles de género tradicionales para defender el acceso a la información y los derechos de todas las mujeres. Esta película es producto del Solutions Storytelling Project, una iniciativa del Video Consortium apoyada por la Fundación Skoll que pone en contacto a cineastas regionales e innovadores sociales para producir cortometrajes documentales centrados en soluciones que catalicen un cambio positivo.

Manos que dan vida

Realizadorxs.

Juan Sebastian Arias Carvajal

País: Colombia

Duración: 00:12:48


Sinopsis: Con sus manos vigorosas a pesar del paso del tiempo, Blanca, una partera de 75 años, sigue dedicando su vida a traer vidas a este mundo en las zonas rurales colombianas. Aquí, la violencia, el glifosato y el olvido siguen grabados en la memoria profunda de sus habitantes.

La rabia se siente en el cuerpo

Realizadorxs.

Josefa Infante, Paloma Rodríguez, Sasha Obilinovic

País: Chile

Duración: 00:12:48


Sinopsis: A través de una narración íntima, Sofía relata sus experiencias infantiles de violencia doméstica mientras recorremos la casa que fue el hogar de su madre abusiva. Caminando por las grietas y marcas que su familia dejó en el edificio, recurrirá a la sensorialidad para dar voz a sus recuerdos y a su dolor.

Biopsia

Realizadorxs.

Adriana López Garibay

País: México

Duración: 01:13:00


Sinopsis: Adriana, una cineasta mexicana que lleva registrando su vida desde la adolescencia, hace un recorrido de su pasado a través de una entrevista con su madre y material de archivo propio para confesarle después de 15 años, un suceso que cambió el rumbo de su vida para siempre.

Violencia de estado

Violencia de Estado

¿Cómo se enfrentan las violencias del Estado cuando atraviesan todos los aspectos de la vida contidiana?

Las desapariciones forzadas, la brutalidad policial, los estragos del crimen organizado, la memoria histórica y la lucha social en el espacio público se entrelazan en estos documentales que denuncian, resisten y exigen justicia. Son historias que visibilizan el dolor, pero también la organización colectiva, las búsquedas incansables y las formas de resistencia que surgen desde los sujetos y las comunidades frente a violencias sistémicas.

Donde el sol desaparece

Realizadorxs.

Jeoffrey Guillemard

País: México

Duración: 00:04:20


Sinopsis: Abril de 2024, Mazatlán, México. Miles de entusiastas se reunieron para presenciar un eclipse total de sol. Durante los 4 minutos y 20 segundos de oscuridad, Irma Arellanes Hernández compartió con el mundo la historia de la desaparición de su hijo. Forma parte del grupo «Los Tesoros Perdidos», compuesto por madres cuyos hijos han sido secuestrados por los cárteles de la droga. Transformó el eclipse en una metáfora de sus vidas cotidianas

Guañuna

Realizadorxs.

David Lasso

País: Ecuador

Duración: 01:14:07


Sinopsis: Paul tenía 16 años cuando fue capturado por la policía mientras escribía en una pared. Al día siguiente fue encontrado muerto en el barranco de su pueblo. Su padre encabezó una intensa lucha social en busca de justicia, que reunió a cientos de jóvenes de tribus urbanas, logrando una condena de 20 años de prisión para los tres policías involucrados. Sin embargo, después de tres años fueron liberados

Detours

Realizadorxs.

Vida Guzmić

País: Croacia

Duración: 00:23:48


Sinopsis: Detours es un documental experimental rodado en el Líbano entre 2019 y 2021 que aborda cuestiones de dislocación, puntos de vista y memoria. A través de la posición de la "visión periférica", que practico como observador, Detours construye una narrativa de impresiones sensoriales, orientaciones, imágenes alienadas, imágenes que permanecen fuera del marco. La obra no es una documentación o un análisis de las políticas actuales y de los acontecimientos turbulentos, sino una experiencia de las desorientaciones dentro de ellas. La película fue filmada con Super 8, cámaras analógicas, cámaras digitales y varios lentes.

Pesadumbre

Realizadorxs.

Jorge Enrique González Venegas

País: México

Duración: 00:28:52


Sinopsis: A más de diez años del enfrentamiento armado transcurrido a unos pasos de nuestro domicilio, la violencia derivada del narcotráfico se ha instalado en nuestro hogar en la forma de una aparente paz producto de haber callado. El silencio intenta imponerse sobre nuestras vidas, pero yo le propongo a mi familia remover los estragos.

Querido Manuel

Realizadorxs.

David Escobar

País: Colombia

Duración: 00:24:00


Sinopsis: A raíz de una complicación de salud, un joven cineasta escribe una carta a su pequeño hijo Manuel. Aquí relata los conflictos que sufrió mientras cubría los recientes levantamientos populares en Colombia. Amenazas, ataques, asesinatos de colegas, son hechos que muestran cómo el conflicto social afecta el núcleo de la familia en la nación, y que catalizó un cambio político reciente en el país

Pisagua

Realizadorxs.

Claudio Bernal

País: Chile

Duración: 00:29:00


Sinopsis: Pisagua es una localidad olvidada. El pueblo que sobrevive es sólo una ruina de un pasado glorioso a costa de un sistema abusivo que lo convirtió en cárcel y cementerio clandestino de disidentes al régimen militar chileno.

Solo vine a ver el jardín (Memories of a garden)

Realizadorxs.

Gaël Marsaud

País: Francia

Duración: 01:04:00


Sinopsis: Durante la revuelta chilena de 2019 en el centro de Santiago, el Jardín de la Resistencia se levantó de la tierra. Estos pocos metros ganados sobre el cemento transformaron la antigua salida del metro en un memorial para los desaparecidos y heridos en luchas sociales. Testigo de los acontecimientos que marcaron a Chile después de la revuelta, este enclave de memorias y luchas fue mantenido unido por un puñado de habitantes. De nuevo una simple salida de metro, el Jardin de la Résistance ya no existe y su historia está ahora enterrada bajo el cemento.

Movilidad humana

Movilidad Humana

¿Quiénes migran y por qué?

¿Qué nos obliga a dejar el lugar que llamamos hogar?

Retratos sobre la experiencia migratoria, las razones que impulsan los desplazamientos forzados y las transformaciones que se viven cuando las raíces se reconfiguran lejos del lugar de origen.

Nisei (Segunda generación)

Realizadorxs.

José Miguel Lino

País: México

Duración: 00:23:00


Sinopsis: Sigue a Iwao Ichikawa, un mexicano japonés de segunda generación, que navega por la segregación racial en Mexicali, Baja California durante la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo una exploración conmovedora de la identidad y la pertenencia en medio de la adversidad.

Me convierto en diablo

Realizadorxs.

Rodrigo Jardon

País: México

Duración: 00:14:56


Sinopsis: Fresno, California, es una de las regiones más pobres de Estados Unidos y hogar de miles de emigrantes mexicanos que trabajan como jornaleros en los viñedos. En estos campos, la comunidad indígena de San Miguel Cuevas, Oaxaca, organiza la celebración de la Pascua, la fiesta más importante del año que, desde tiempos prehispánicos, marca el inicio de la primavera y se representa con la Danza de los Diablos, una adaptación de la colonial Danza de Moros y Cristianos en la que los miembros de la comunidad utilizan máscaras para convertirse en personajes que dejan atrás la dura vida en el campo para celebrar su herencia cultural.

Inmarchitables

Realizadorxs.

David Alejandro De Luca

País: Chile

Duración: 00:11:05


Sinopsis: inmarchitables (Unfading) es un cortometraje documental que rinde homenaje a la experiencia migratoria y a la intimidad del desarraigo moderno a través de mensajes de voz de familiares y amigos, así como recuerdos que el autor y su familia pudieron llevar consigo al nuevo hogar que están construyendo.

Tradiciones Enraizadas

Realizadorxs.

Emilia Cordero Oceguera

País: México

Duración: 00:09:18


Sinopsis: "Tradiciones enraizadas" cuenta la historia de cinco mujeres migrantes que viven en una zona rural de Carolina del Norte, Estados Unidos. Sus
voces nos cuentan sus experiencias como mujeres que trabajan en el campo agrícola y que también forman parte
de una cooperativa de hierbas medicinales tradicionales. Sus historias unen su lucha por vivir con
dignidad y su alegría cuando crean colectivamente.

Mensajes desde Perú

Realizadorxs.

Colectivo Silbando Bembas

País: Argentina

Duración: 00:15:40


Sinopsis: Mensajes desde Perú narra en paralelo las penurias de la migración peruana en Argentina, por un lado, y por el otro, la resistencia al golpe de Estado en Perú y sus resonancias en los peruanos residentes en Argentina.

Diversidad sexual

Diversidad Sexual y de Género

¿Quiénes somos cuando nos permitimos ser fuera de la norma?

Esta sección reúne historias de cuerpos e identidades que se afirman desde la disidencia, que transitan la ruptura con los mandatos heteronormativos y de género, y que habitan el deseo, la intimidad, la lucha y el gozo como espacios de resistencia. Son documentales que visibilizan las violencias estructurales, pero también los vínculos, las búsquedas personales y colectivas, y las formas múltiples de existir más allá del binarismo. 

El silencio de mis manos

Realizadorxs.

Manuel Acuña y Mónica Velasco

País: México

Duración: 01:20:45


Sinopsis: Rosa, la primera estudiante de derecho sorda en Guadalajara, y Saira, una inmigrante de California que enfrenta su identidad de género, intentan mantenerse juntas a pesar de sus realidades y la distancia que las separa. El silencio de mis manos, a través de un viaje sensorial y hablado íntegramente en lengua de signos, revela la confianza en su relación y pone a prueba las adversidades a las que se enfrentan, sumergiéndonos en el silencio de los últimos recuerdos que comparten juntos.

Niñxs

Realizadorxs.

Kani Lapuerta

País: México

Duración: 01:28:00


Sinopsis: En Tepoztlán, un pueblo mágico al pie del cerro del Tepozteco, Karla, una joven de quince años, navega entre la libertad de su hogar y los prejuicios de su escuela mientras busca afirmar su identidad. Niñxs retrata con sensibilidad y humor su viaje de autodescubrimiento, y refleja las complejidades de crecer en el México rural contemporáneo.

¡Métele Candela!

Realizadorxs.

Sadja Lozano y Ernesto Anaya

País: México

Duración: 00:16:16


Sinopsis: En una pelea, dos de cada tres caen sin límite de tiempo... Candela "La Bruja Vudú", buscará convertirse en la nueva ídolo de la lucha libre profesional, enfrentando la mirada masculina y la reconstrucción de su personaje a partir de su identidad, sus raíces y su orientación sexual.

Resistimos vs Poder blando

Resistimos vs. Poder Blando

¿Qué fuerzas hegemónicas rigen nuestras vidas?

Mucho de lo que ha sido moldeado por  influencias: estructuras de poder, valores dominantes, deseos inducidos y miedos colectivos. Esta sección reúne historias de resistencia que confrontan esas fuerzas simbólicas y culturales —a menudo llamado poder blando— para imaginar y construir nuevas realidades.

Como el agua, la piedra y la espuma

Realizadorxs.

Diana Moreno

País: Colombia

Duración: 00:26:22


Sinopsis: Liliana, una joven indígena pasto, recorre su territorio despertando recuerdos. En un encuentro con los ancianos y con los lugares sagrados en medio de los Andes, evoca y reconstruye las vívidas declaraciones de Juan Chiles, un hombre legendario que hace 200 años convocó a todos a ser como agua, piedra y espuma.

Su voz aún viaja por el río para encontrarse con la palabra del pueblo Awá. En las profundidades de la selva, la memoria fluye como el agua y brota, revelando que la concepción de ""origen"" habita y resiste en cada pueblo originario.

Un día todo eso fue monte

Realizadorxs.

Camila Cristancho Prieto

País: Colombia

Duración: 00:14:55


Sinopsis: Un día todo eso fue monte surge de la preocupación por la rápida expansión urbana en La Calera, en el centro de Colombia, y el impacto ambiental sobre los ecosistemas naturales de la región. Aquí se fusiona lo documental, la ficción y lo poético para explorar huellas de transformación territorial y sus consecuencias ecológicas, cuestiona el desarrollo y la conservación ambiental en un mundo cada vez más urbanizado.

Ecos de la tierra: La Utopía

Realizadorxs.

María Romero y Rafael Muñozcano

País: México

Duración: 00:20:20


Sinopsis: En la ex Finca Alemania, Oaxaca, los integrantes del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) han creado un espacio autónomo desde el cual luchan por construir un futuro enfrentando al Estado y al crimen organizado en la lucha por su territorio y la naturaleza. Ecos de la Tierra es una serie documental que nos recuerda que nuestras vidas están atravesadas por sueños que se sueñan despiertos

Memoria implacable

Realizadorxs.

Paula Rodriguez Sickert

País: Chile

Duración: 01:33:00


Sinopsis: Margarita, académica mapuche, descubre en un archivo desconocido de Berlín los testimonios de prisioneros mapuche que fueron expulsados de sus territorios durante las invasiones militares que fundaron Argentina y Chile. Conmovida por el descubrimiento, se embarca en un viaje para desandar las rutas de deportación de sus antepasados.

Raices tercas

Raíces Tercas

Situarse en los territorios, habitar con el cuerpo y resistir. Estos documentales entrelazan historias que enfrentan los procesos de gentrificación, exploran formas sensoriales y artísticas de cómo habitar los espacios, y retratan maneras de habitar colectivamente: casas que se defienden, espacios que se cuidan, vínculos que se tejen con terquedad frente al despojo. Son relatos que afirman el arraigo como una forma de lucha.

Andrómaco

Realizadorxs.

Vania Violeta Ramírez del Pozo

País: México

Duración: 01:00:55


Sinopsis: En el callejón de Andrómaco perduran 68 casas en su barrio original, ahora una zona de alta plusvalía en la Ciudad de México. Durante más de tres generaciones, sus habitantes han desafiado la transformación de su entorno debido a la continua construcción de torres y centros comerciales. 'Andrómaco' muestra sus vidas y costumbres, celebrando una comunidad que se adapta y resiste frente a la implacable gentrificación.

El cuidador del jardín (The garden caretaker)

Realizadorxs.

Natalia Anna Ciepiel y William Andreas Wivel

País: Dinamarca

Duración: 00:48:52


Sinopsis: ¿Qué pasa si escuchamos a un lugar, antes de transformarlo?
En una obra cerca de Copenhague, se está introduciendo un nuevo personaje social: el cuidador del jardín. Un personaje híbrido que invita a los ciudadanos a encuentros estéticos con el lugar, los microbios, la flora, la fauna y los paisajes urbanos. Un artista, un jardinero, una hostia con tierra bajo las uñas. Esta película sigue a cinco artistas diferentes que encarnan a este nuevo personaje, El Guardián del Jardín. El proyecto es un experimento y un año de trabajo artístico de un antiguo terreno industrial que se encuentra en transición, transformándose en una zona residencial. El Cuidador del Jardín busca estimular la habitabilidad de muchas especies diferentes a través del arte, en un contexto europeo donde muchos ciudadanos han perdido su relación con la naturaleza y los lugares que habitan.
El Garden Caretaker forma parte de la Nueva Bauhaus Europea, el Pacto Verde Europeo, y es uno de los llamados Demostradores de Faros, como parte del proyecto danés DESIRE. La película está producida por NXT, 2025

Estancia

Realizadorxs.

Andrés Carmona Rivera

País: Colombia

Duración: 01:25:13


Sinopsis: "Estancia es una casa ubicada en el centro de Medellín (Colombia), condenada a desaparecer en una ciudad que ha sido ajena a su propio pasado. La película es un viaje por las entrañas de una casa de vecindad habitada por hombres viejos y solitarios que nos revelan sus vidas, sus amores, sus deseos y sus visiones de la muerte. Guillermo y Álvaro, pareja desde hace más de 50 años, recuerdan una ciudad subterránea donde la homosexualidad ha sido silenciada. Raúl, el actual compañero de Guillermo, es incapaz de encontrar una salida a la amargura de su infierno diario. Javier, el contrapeso de los otros personajes de este documental polifónico, es un místico, un mormón y un vendedor de varios niveles que viste un kimono.

Este lugar contiene tantas habitaciones como universos posibles, separadas por abismos de escaleras interminables, pasillos oscuros y umbrales luminosos. Una casa, un laberinto, una familia tan disfuncional como cualquier otra, donde el diálogo solo parece surgir de conversaciones inconexas, donde las percepciones de unos se convierten en preguntas de otros, en un marco no exento de conflictos, enigmas, silencio. Un lugar donde nadie esperaba terminar, y del que nadie parece capaz de escapar."

Deconstruir la herencia

Deconstruir la Herencia

A partir de relatos propios e intergeneracionales, en diálogo con archivos y memorias familiares, los documentales de esta sección reflejan la necesidad de situar lo personal  desde lo político.

¿Qué hay de común entre mi historia y la del otrx?

¿Cómo sanar heridas compartidas a partir de contar nuestra historia?

¿Algún Día Nuestro Cuerpo Nos Pertenecerá?

Realizadorxs.

Karla Lucía Domínguez Paquini

País: México

Duración: 00:19:36


Sinopsis: Daniela y Dan lidian con el trastorno dismórfico corporal, que poseen cuerpos en un mundo con invisibilidad y diversidad corporal existente. A través de sus voces, nos transportan a una realidad distorsionada con fragmentos de sus experiencias, pensamientos y sentimientos, para maravillarnos y descubrir la verdadera esencia de la corporalidad.

Crucificada

Realizadorxs.

Victoria Tonantzin Layune

País: México

Duración: 00:20:00


Sinopsis: Victoria, estudiante de cine, ha sido educada en la religión católica toda su vida, lo que ha sido parte de su identidad. Ahora que ha crecido, tiene miedo de las dudas que tambalean sus creencias. Es por eso que realiza este documental para enfrentar los estigmas sobre sí misma y su espiritualidad.

Herencia familiar

Realizadorxs.

Miriam Vásquez

País: México

Duración: 00:21:15


Sinopsis: Dos mujeres oaxaqueñas, abuela y nieta, emprenden un viaje al interior y pasado de las heridas en su familia, provocadas por el machismo a través de las generaciones. Un retrato del proceso de rechazo a la preservación del machismo como herencia

Petricor

Realizadorxs.

Juan José Arias Gil

País: Colombia

Duración: 00:16:15


Sinopsis: El director Juan José Arias utiliza viejos videos familiares para tratar de averiguar qué niño era su padre. Su imagen regresa en sueños, su voz susurra en el olor de la lluvia y su abrazo yace en una vieja casa del campo donde solían pasar las vacaciones. La realidad, los recuerdos y los sueños se difuminan de manera poética.

Boletin Interno

Realizadorxs.

Meri Franco Mao (elle)

País: Argentina

Duración: 01:20:00


Sinopsis: Una familia de clase baja, militantes de la izquierda argentina, se ve afectada por la expulsión del padre del partido. Meri investiga y busca respuestas. Descubren la violencia perpetrada por su padre y las consecuencias para las mujeres de la familia.

El Centro

Realizadorxs.

Gabriela Nápoles Linares

País: México

Duración: 00:14:16


Sinopsis: Cortometraje autorreferencial realizado por los internos de un centro de tratamiento de adicciones en Ciudad de México.

Mala sangre

Realizadorxs.

Gisela Sanchez

País: Argentina

Duración: 01:10:17


Sinopsis: "Lucas regresa a un hogar destrozado después de haber sido encarcelado. Leonor, la matriarca, se adentra en el pasado de la familia a través de imágenes de archivo y entrevistas que revelan lo fracturada que está la familia. Lucas comparte su experiencia con las drogas, sus pensamientos y deseos, así como su lucha por reincorporarse a la sociedad. Finalmente cierra un capítulo en su vida, con la esperanza de volver a unir a su familia."

bottom of page